«Customer engagement» es un término común en el área de marketing, pero, ¿qué significa realmente? Y, lo que es aún más importante, ¿cómo se logra?
Este nuevo e innovador estudio explora la psicología que hay detrás de la motivación de los consumidores y las distintas fases que estos recorren a medida que avanzan en el camino hacia la generación de customer engagement. Al estudiar las actitudes y los comportamientos de la mayoría de los consumidores comprometidos, se obtienen los conocimientos que pueden ayudarte a formar parte de sus vidas cotidianas y a crear conexiones más sólidas y duraderas.
Descubre cómo formar parte de la vida de tus consumidores. Para saber más,haz clic aquí.
En las decisiones de compra, el afecto desempeña un papel casi tan importante como el razonamiento. Las empresas que comprenden el papel que desempeña el afecto de los consumidores en el proceso de generación de engagement son capaces de construir relaciones más sólidas.
La cantidad marca una diferencia que puede medirse. Los consumidores que interactúan con mayor frecuencia con una empresa, que utilizan más canales y que utilizan más productos, muestran un nivel de engagement más elevado.
No se trata de más productos, sino de los tipos de productos adecuados. Los consumidores están más comprometidos cuando utilizan productos y servicios que mejoran su calidad de vida.
Los niveles más altos de engagement se observan entre los clientes que siempre recomiendan su empresa a los demás. Por lo tanto, el objetivo final de una compañía debe ser convertir a sus consumidores en sus propios defensores.
Más de la mitad de los defensores de una marca deciden establecer una relación comercial con la empresa porque sus familiares y amigos ya son clientes de la misma. Estos consumidores son los que presentan una mayor puntuación de engagement.
Una nueva visión sobre customer engagement.